martes, 30 de abril de 2013

Las buenas prácticas (itinerario B)


  1. http://22023iratxecabrera.blogspot.com.es

La buena práctica de la que voy a hablar pertenece a una compañera de clase que actualmente está haciendo prácticas en una escoleta.

Partiendo de la primera práctica que he observado de una compañera de clase, una buena práctica que describe en su blog es la de la imagen que tiene en el centro infantil; ésta viene a ser es la de un niño/a activo  y protagonista en su propio proceso de aprendizaje, un niño/a autónomo, se le valora tanto a nivel global como individualmente, confiando en sus capacidades y potenciándolas.  Como ejemplo, nos comenta una situación donde se realiza el cambio de pañales.
Aunque no menciona la edad de los niños, se puede pensar que los niños tienen alrededor de 1 a 2 años, pues ya tienen más autonomía en sus capacidades motrices y  llevan pañales.

La situación que describe viene a ser el momento del cambio de pañales. En un apartado del aula, hay un cambiador, junto con los materiales necesarios de cada niño y niña que precisa para su cambio,  y la educadora, que conoce al niño/a  y sabe en qué momento del desarrollo se encuentra, le alienta  para que suba él/ella mismo/a  las escaleras del  cambiador. La educadora respeta en todo momento su ritmo, animándole a continuar en su faena, posibilitando que se pueda equivocar. Poco a poco y a su ritmo, el/la  pequeño/a (a quien no se le ve la cara para preservar su intimidad) consigue subir las escaleras. Hay veces que el hecho de cambiar a los niños los pañales llama la atención a otros compañeros, pues la caca y el pipí son divertidos y  les gusta observar cómo se limpian, el aspecto que tiene, cuando después le ponen cremita en el culo, cómo la educadora interactúa con el/la pequeña/o,… luego ellos preguntan curiosos cada proceso que se lleva a cabo en ese momento.

Ésta es una manera positiva para el niño:

-          el niño afianza una imagen positiva que le ofrece de sí mismo el feedback de la maestra (le anima a hacer  una actividad  que está dentro de sus posibilidades).
-          Se van estableciendo relaciones más cercanas entre ambos e incluso con algunos compañeros, de los que surgen conversaciones en torno a esta actividad cotidiana, etc.
Por lo tanto, creo que es una buena práctica que se lleva a cabo en las escoletas, dentro del ámbito diario educativo  que se realiza a diario.  

 
  1. http://ainaruperezrado.blogspot.com.es/
En esta segunda buena práctica de otro blog de otra compañera de clase, que también realiza prácticas en una escoleta, es la actividad de la semana gastronómica.  

En esta clase, son 18 niños de 2 a 3 años de edad, cuyas procedencias familiares son diversas: ingleses, argentinos, holandeses, alemanes,….. y una buena idea para conocer sus culturas es una actividad donde los padres hacen comidas o dulces típicos de sus países de origen, dándose así una multiculturalidad entre las personas, niños y maestros, de modo que todos aprenden y se divierten, enriqueciendo su conocimiento.

Considero que ésta es una buena práctica, no solamente por el hecho de conocer las culturas entre sí, sino también de que sean los propios niños quienes, en un futuro, aprendan los valores de tolerancia, respeto, entablar amistades, saber que no todas las culturas son como la suya y que existen más y diversas por el mundo, que son divertidas…. En resumen, se les ofrezca un camino lleno de posibilidades y de mente abierta a todo cuanto pueda acontecer.

 

En esta tercera práctica, perteneciente a otra compañera de clase, nos muestra una en la que han creado en la clase un rincón: “El rincón del moco”.
 
En un principio, según cuenta la compañera, era la propia tutora del aula quien solía quitar los mocos a los niños y también ella misma, pero llegaron a un punto que era tan continuo que no daban abasto, por lo que decidieron crear un rincón del moco y darles así la oportunidad de ser ellos mimos quienes lo  hiciesen.

En este rincón, situado en un espacio de la clase, se aprecia un espejo dispuesto de manera vertical, con una imagen de un  niño que tiene un pañuelo y se suena, y al lado hay una papelera. A un lado del espejo, hay colgado un papel higiénico (que está a la altura de los niños, por lo tanto pueden cogerlo cuando necesiten).
 
Cuando este rincón estuvo preparado, se lo comunicaron a los niños y niñas de la clase, y aunque en un principio estaban acostumbrados a acudir a la maestra para que les quitasen los mocos, pero al poco, observaron que los niños ya no acudían tanto a ella y que iban directamente al rincón; se miraban, cogían un trozo de papel, se sonaban y tiraban el papel a la papelera.

Pienso que esta es una buena práctica, tanto para que el niño sienta una necesidad y tenga libertad y la oportunidad de satisfacerla (como es el hecho de limpiarse los mocos, ir al baño, etc) y se sienta autónomo sin tener que depender tanto del adulto. El niño/a tiene un papel protagonista y se sienta capaz de hacerlo.
 
En relación a mis competencias, he podido contrastar las prácticas que se han llevado a cabo en uno y otro centro, contrastarlas entre ellas y también con otras fuentes, y he reflexionado sobre el proceso de mejora, las cuales me han llevado a la conclusión que son adecuadas para el desarrollo general del niño/niña.

 

 

 

miércoles, 24 de abril de 2013

REFLEXIONES EXTRAÍDAS DEL CASO DE HOY


 

Jueves, 21 de marzo 2013


En el comienzo de la clase de hoy, hemos tenido la difusión de un video, en el cual se sucedían unas secuencias narrando y dibujando (a una misma vez) casos en los que se puede apreciar acontecimientos que ocurren en la vida de una persona. La historia comienza desde que nacemos. Existen unas zonas diferentes:

¨      Zona de confort: es aquella en la que potenciamos nuestras habilidades, rutinas, trabajo…. Es un campo que controlamos, y éste dominio de control de las situaciones que acontece en el día a día es una zona que nos proporciona seguridad y confort, por lo que muchas personas están cómodos y no quieren cambiar porque esa estabilidad y control de su vida es lo que quieren seguir teniendo.

¨      Zona de aprendizaje: se caracteriza porque es donde el propio individuo viaja, conoce otras culturas y se enriquece de las interacciones que ésta le produce con otras personas, experimenta, aprende, observa, cambian y amplían sus puntos de vista, ….. los cambios que vamos protagonizando a lo largo de nuestra vida contribuyen al desarrollo, que puede resultar benéfico.

¨      Zona de pánico/ no experiencia: es aquí donde el propio individuo tiene miedo a lo que pueda venir, sienten mucha inseguridad y miedo por lo desconocido y por ello no dan un paso adelante, pues piensan en un fracaso inminente. El miedo les bloquea, no se produce un avance en su desarrollo por el miedo y la influencia de los demás.

¨      Zona mágica: la de los grandes retos. Muchas personas sienten miedo por si no alcanzan a lograr aquello que han anhelado, y antes incluso de intentarlo desisten su idea, con lo que otras personas pueden arrebatarle la ocasión de conseguirlo, y con ello, el mérito.

En un principio, el narrador nos cuenta que, desde que nacemos, seguimos una serie de normas que nos establecen en todos nuestros entornos (reglas, comportamientos, conocimientos que debemos absorber a velocidades inenarrables…); después, hay un período en la vida en que esta persona crece, (lo sitúa en el presente) y es cuando esta persona se crea unos planteamientos entre lo que siempre ha estado “predestinado” y que comienza a plantearse sobre si realmente aquello en lo que siempre le han dirigido los demás es lo que más le gusta/conviene/apetece/quiere/desea  hacer en su vida. Existe más adelante una zona desconocida para el individuo, que lo sitúa en el futuro, del cual no sabe cómo será, y que éste deberá esforzarse para conseguir lo que quiere ser, sus sueños realizar. Esta narración finaliza con una reflexión: todo es capaz en todo momento, solamente cada uno de nosotros decide si dar los pasos necesarios para lograr lo que se quiera conseguir en la vida.

Una vez que hemos visualizado dicho vídeo, el siguiente paso ha sido diferente; hemos tratado y compartido un caso en la clase, el cual vendría reflejado en nuestro blog. Ésta se ha realizado  en gran grupo, a través de la videoconferencia, con nuestros compañeros de clase y también lo hemos compartido con los alumnos y alumnas de las demás islas:

Hoy es lunes y como es habitual  dentro del horario  a segunda  hora antes del patio, los alumnos /as se dirigen en fila a la segunda planta del CEIP, poeta Villagómez. En esta planta  se encuentra la biblioteca del centro. La tutora del grupo de  Las jirafas cuenta con la ayuda de su compañera Antonia, los niños/as van llegando  y a medida que lo hacen se colocan uno  al lado del otro, sentados encima de una alfombra. Las dos ayudan a los niños/as para que estén cómodos y puedan escuchar y ver las ilustraciones del cuento. La narración de este va trascurriendo poco a poco .Las exclamaciones, preguntas, cambios de tono de voz, expresiones y gestos del cuerpo y  la cara de la tutora hace el deleite  de los niños/as, lo cual se puede observar en sus rostros. La maestra Antonia  está en un extremo de la fila, cuando de repente le llama la atención los comentarios que Jorge. Antonia: ¿por qué el pato  se sube a la bicicleta?  Con voz baja Antonia la hace un gesto con el dedo y le pide silencio. No podemos hablar ahora! le replica Antonia , con enojo .  Jorge mira fijamente   a su compañero   Marcos. Cati la  tutora del grupo de las jirafas cuenta la historia de las aventuras del pato y de repente mete su mano derecha sigilosamente  dentro de un sobre , todos  los alumnos/as escuchan atentamente , es en este momento cuando Cati saca una pequeña bici de color rojo, está hecha de alambre , es tal  el asombro de María  que se le escapa un comentario referente  a la bici: !Un pato puede subirse a esa bici tan pequeña !  Cati le responde  rápidamente: el pato es muy listo y seguro que el sabrá como hacerlo. María no parece convencida y se encoge de hombros. Los patos saben  nadar  y también subirse en una bici le responde Marcos con cara  de asombro. A continuación los niños  dejan de hacerle preguntas a Cati para continuar escuchando la aventura del protagonista y sus amigos. Va pasando el tiempo, los alumnos/as cada vez están menos atentos y comienzan a bostezar algunos, mientras otros siguen atentos las historias de los diferentes personajes del cuento. La tutora percibe que la atención de los niños/as va disminuyendo poco a poco, por lo cual decide agilizar la historia. Trascurrido el tiempo, unos 20 minutos aproximadamente, Cati decide acabar la historia diciendo: colorín, colorado este cuento se ha acabado, ¿os ha gustado? le pregunta a los niños/as. Estos le responden con un si fuerte. Los  niños esperan  sentados a las instrucciones de Antonia para ir poco a poco a la clase de las jirafas. Primero se van  levantando para colocarse uno detrás del otro para a continuación bajar las escaleras despacio, mientras Antonia le va diciendo! Id con cuidado mirad para abajo a los escalones, le repite la tutora una y otra vez, cogeros a la barandilla que esta al lado! , Los alumnos/as escuchan atentamente las instrucciones de Antonia, Así termina la segunda hora de  la clase de las jirafas”.

 A continuación, hemos llegado a algunas conclusiones entre todos:

  Antonia:

- No se produce un feedback hacia los niños. Está concentrada en leer un libro y  no admite otra conversación. Existe sobreprotección que hace que los niños y niñas no tengan autonomía ni confianza en sí mismos.

  Cati:

-   tiene recursos  o elementos motivadores, e interactúa con los niños.

-   Emplea distintas tonalidades de voz cuando interactúa con los niños.

Después de esta actividad, cada uno de nosotros realizamos nuestras propias reflexiones sobre ello.

Otro tema importante es que, antes de poder hacer una reflexión de todo lo que estamos dando, debemos tener en cuenta:

¨      Las creencias

¨      Sentimientos y emociones

¨      Rutinas

¨      Vivencias

Ante todo, en estas actividades debemos reflexionar sobre éstas; en el modo que las proponemos a los niños, la intervención tanto del maestro (animando al alumno o alumna en su participación, disfrute y cooperación con los demás y su posterior aprendizaje)  y  dejando  libre albedrío para que puedan explorar sin miedos y con curiosidad estos espacios.

 
 
COMPETENCIAS:
 
El caso lleva a la educadora a reflexionar sobre los errores que puede haber cometido y busca la manera de mejorar en su actuación profesional, posiblemente dejando que los alumnos/alumnas puedan expresarse y también consultando sus dudas y recopilando información sobre ello.
 


 

domingo, 14 de abril de 2013

Reflexión: el tiempo y el espacio en las escoletas.


JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2013



 
La clase de hoy la hemos comenzado con una reflexión:


“La reflexión es un proceso de conocer como conocemos, un acto que de volvernos sobre nosotros mismos, la única oportunidad que tenemos de descubrir nuestras cegueras (……)”


La escuela es más que un edificio; es el espacio y tiempo donde se realizan las actividades, donde se provocan vínculos entre:

-          niños-maestros-niños

-          familias y maestros

-          niños y familias

-          maestros- familias- niños-familias-maestros

Cuando hablamos de ámbito organizativo, nos referimos a un conjunto de normas de actuación y unas disposiciones de todo tipo; para ello, se debe organizar el espacio y el tiempo de las actuaciones que rijan la vida del aula, y que éstas permitan la creación de un clima y una atmósfera del aula positiva, donde se puede trabajar, se realizan aprendizajes, se convive diariamente con los niños y maestros y, sobre todo, se tengan presentes las necesidades de los niños, consiguiendo una convivencia fructífera y solidaria.

El espacio y el tiempo condicionan a que se produzcan relaciones satisfactorias, y hemos de cuantificar en qué tiempo y espacio se dan vínculos de calidad. Una buena estructuración del tiempo y el espacio, teniendo en cuenta el agrupamiento de niños (de su edad y necesidades en el desarrollo; si se van a realizar actividades en gran o pequeño grupo, etc), ayudarán a los niños en su nueva estructuración espacial y temporal.

Para comenzar, se deben tener en cuenta:

-          material (debe estar a su abasto para que lo puedan coger y volver a guardar cuando acaban).

-          espacio

-          rincones (tanto en las aulas como el aprovechamiento de los espacios de la escoleta).

-          temporalización aproximada de las actividades que se realicen

-          las necesidades de los niños (si son bebés, si tienen 1 año, si 2…. Para una mejor adecuación en el espacio)

-          rutinas y hábitos

Tanto en las escoletas como en las escuelas, los aspectos organizativos deben tratarse teniendo presentes la tarea educativa.

BUENAS PRÁCTICAS / PLANES DE MEJORA

Se debe mirar la escuela con una mirada diferente. El punto de partida se inicia en las escoletas, donde hay maestros que son personas concienciadas con un afecto ante la escuela, y tener en cuenta que cuando se habla de realidad de la propia escoleta quiere decir tener una mirada diferente; quiere decir mejorar, crecer, mirar qué se puede modificar en nuestra metodología y aprovechar esos espacios y tiempos para fortalecer y propiciar la aparición de vínculos positivos, etc.

Partiendo de esta realidad, se pretende mejorar esta realidad, poder rescatar  ideas de uno a otro centro, el aprender de uno y otro,… los maestros son responsables de la gestión y el espacio.

A la pregunta: ¿Qué es lo que hace positivo  a una escuela?


La respuesta es el clima, que tiene dos factores que lo caracterizan:

 - el tiempo

- el espacio

El clima de una escuela es lo que caracteriza y positiviza la calidad de los vínculos, relaciones de aprender de uno y otro y crecer,…. Es decir, los vínculos dependen de las relaciones que se establecen. Durante toda la jornada lectiva, existen muchas situaciones que se producen y se dan estos vínculos, pero incluso de estas prácticas hemos de deducir  y reflexionar sobre ello: si el espacio es agradable y favorece la aparición de los vínculos, si les dejamos el tiempo que precisan para que ellos puedan acabar de comer o subirse los pantalones sin sentir la presión de las prisas cuando están acabando de hacer sus necesidades y seguidamente deben prepararse para ir a comer, observar si se están dando relaciones de calidad o más bien no se dan ningún tipo de comunicación en ningún sentido, qué modificamos o cambiamos para que se propicien una u otra cosa, si el material está a su abasto y hace que sigan con las actividades iniciadas anteriormente o éste les aburre soberanamente, etc.

Todo momento en el centro es educativo, desde que el niño entra en la escoleta hasta que le vienen a buscar sus padres, y las educadoras y maestras deben ajustar su intervención para que el desarrollo integral del niño y niña resulte favorecedor. A la hora de planificar qué se hará en el aula y la escuela, se debe tener en cuenta estos momentos, reflexionando y valorando los aspectos que están implicados en ello. Por ejemplo, a la hora de trabajar los hábitos y las rutinas, debemos hacerlo con regularidad, en el mismo orden y momento del día (antes de ir a desayunar, después de ir a desayunar, antes de hacer nuestras necesidades y después, después de venir del patio donde hemos estado buen rato jugando, antes y después de comer, etc), y éstas acciones que se realizan a diario son las que le orientarán.

En cuanto al tiempo, éste suele ser relativo en los niños. Es importante ofrecerles puntos de referencia estables, que se realicen cada día de una determinada manera. Poco a poco, irán interiorizando esta dinámica y sabrán qué van a trabajar a continuación, después del patio viene una actividad de rutinas y del descanso para más tarde ir a comer, etc. Esta pauta le da una seguridad interna a los niños y niñas. La educadora, ya sea en la asamblea o fuera de ésta, cuando comenta a los niños el día en que están, les anuncia la actividad que se llevará a cabo, por lo que ellos pueden anticipar y orientarse temporalmente. El horario que se utiliza en clase está pensado para organizar las actividades en orden a sus necesidades, para regular les nociones diferentes del paso del tiempo.

Básicamente, la organización es primordial porque con ésta se pretende mejorar la realización de acciones y movimientos, al mismo tiempo que el movimiento permite que el niño descubra nociones temporales y las integre.

Por ello, resulta imprescindible que se partan de las rutinas, dado que permiten un margen de libertad, dan seguridad al niño y facilitan los niños capten mejor la noción del tiempo a su propio ritmo. Debemos respetar sus propios ritmos y ofrecerles las herramientas necesarias para que ellos mismos logren autoregularse y a tenerse respeto los unos a los otros, con el paso del tiempo y su propia experiencia.

En referencia al espacio, este también resulta importante; a la hora de organizar la clase, el maestro/a  debe tener en cuenta que éste debe ser un lugar acogedor, creando un clima favorecedor y potenciador de vínculos en el aula; las razones por las que organiza de una determinada manera responden a las siguientes:

-          psicológicas

-          didácticas

-          pedagógicas

-          sociológicas.

El aula, poco a poco, se iniciará de una manera y a medida que avance el curso irá tomando una forma; será un espacio harmónico, donde se puede convivir con los demás y relacionarse, estará organizado por rincones, y como resultado de todo ello será un espacio que le permita libertad y crecer autónomamente.




COMPETENCIAS: 
 
Tal como mencioné  anteriormente en la anterior entrada, se debe mirar de flexibilizar los horarios, llegando a un acuerdo entre todo el equipo educativo; también saber que todos los espacios  en el centro infantil  son educativos, y que están dispuestos en los centros de acorde a unos objetivos que se adecuen a su aprendizaje. Se identifican consigo mismo en la escuela, pero buscan y comparan en otras escuelas sus distintas metodologías y abstraen unas conclusiones para mirar de crear con ello un  proyecto de mejora.





 

domingo, 7 de abril de 2013

La organización de un centro educativo infantil



El centro educativo infantil al cual voy a hacer referencia sigue el horario que voy a describir a continuación. Las únicas horas que son rígidas serían las de entradas y salidas del centro, que vienen a ser las de primera hora de la mañana (7:30-9:30); la de medio día, donde los padres pueden venir a recoger a los alumnos/as que no se queden en el centro a comer ni dormir (12:30 a 13:00); cuando los padres pueden recoger a sus hijos después de comer (13:45-14:30); y por último los niños que se quedan a dormir (14:30-15:30).             
 

HORARIO DEL AULA (A PARTIR DE LOS 12 MESES HASTA LOS 3 AÑOS)

 
 
7:30-9:30:     Llegada de los niños y niñas al centro. Juego por rincones.
 9:30-10:00:   Asamblea. Hábitos de higiene.
10-10:30:        Almuerzo y hábitos de higiene.
10:30-11:30:  Actividad programada del día (psico, estimulación del lenguaje, taller, etc).
De 11:30-12:00:   Patio.
12:00:12:30:        Hábitos y relajación.
12:30-13:00:        Relajación y preparación de los alumnos que no quedan a comer.
13:00-13:45:        Comida y hábitos de higiene.
13:45-14:30:        Salida y recogida de los niños que no quedan a dormir.
14:30-15:30:       Siestas. Recogida de los niños que se han quedado a dormir. Cierre de la escoleta.
 
Éste suele ser el horario establecido que normalmente siguen en el centro, aunque existe una clase en la que son bebés, que van a partir de los 4 meses hasta los 12 meses, (aproximadamente), el cual sigue otro horario.

Por tanto, debido a que el centro adapta las necesidades de los bebés al horario existente,  no es un horario exacto sino aproximado. Se respetan las horas de entradas y salidas de los niños al centro, que siempre serán las mismas para todas las aulas del centro.

El  horario al que hacemos referencia es el siguiente:

 
HORARIO DEL AULA DE BEBÉS
 
De 7:30-9:30:      Llegada de los niños al centro, juegos por la clase
De 9:30- 9:45:    Pequeña asamblea. Hábitos de cambio de pañal y salida al comedor para tomar el almuerzo.
 
De 9:45-10:15:       Almuerzo y regreso al aula.
De 10:15 -  10:30:   Hábitos (cambio de pañal, lavamos las caras y manos, etc)
De 10:45 -11:00:    Actividad programada (psico, taller de experimentación, …..)
De 11:00 -12:30:   Siesta. Preparación para los niños que no se quedan a comer y les vienen a buscar. Higiene y hábitos.
 
De 12:30 - 12:45:   Hábitos de higiene y salida al comedor.
De 12:45 – 13:10:  Regreso al aula y hábitos de higiene.
De  13:10 - 13:45:  Juego libre. Después, recogida de los niños que no se quedan a dormir.
De 13:45 – 14:00: Juego libre. Posteriormente, los niños que sí se quedan a dormir en el centro, los acoge un educador del centro y los lleva a una sala para dormir, junto a todos los de las diferentes aulas. Los niños, juntamente con sus educadores, van hacia el aula donde están reunidos los niños de todas las aulas,  cuyos padres vienen a recoger
 
De 14:00 a 14:30: Recogida de los niños que no quedan a dormir.
De 14:30 a 15:30: Recogida de los niños que se quedan a dormir, cierre de la escoleta.
 
 
Este horario que se sigue en el aula de bebés, está diseñado en función de las necesidades de los bebés, que no son las mismas que las que pueden presentar los niños de avanzada edad de las otras aulas.

Tanto el horario que se  sigue en las clases de los bebés como las restantes, aulas de la escoleta, los horarios están establecidos teniendo en cuenta  los hábitos, que representa el tronco central, del cual se  parte para organizar las demás: las  actividades programadas del día y su aproximación, la hora de las comidas,  el momento del patio y su duración, qué hacemos a continuación después del patio, el momento de recogida de los niños que no quedan a comer,…..

METODOLOGÍA

La metodología que se emplea es una metodología activa, motivadora y  experimental; el niño es el creador de su conocimiento y en el centro educativo esta metodología implica la participación de los niños en su proceso de aprendizaje. Basada en una didáctica globalizadora, parte de los intereses de los niños y sus necesidades individuales y fomenta la participación, la experimentación en todas sus actividades, la iniciativa, la creatividad y la comunicación.  En todas las actividades que se desarrollan el en centro, tales como alimentación, higiene, los juegos que se realizan en el momento…. Se procura que se desarrollen en un ambiente relajado y agradable.

Por otra parte, en la escoleta se trabaja conjuntamente con el EAP y los Servicios Sociales de la zona, con niños que padezcan algún tipo de NEE.

El equipo de Atención Primaria es un servicio educativo que depende de la Conselleria D’Educació, formado por 2 psicopedagogos, 1 logopeda, 1 maestra de pedagogía terapéutica y una trabajadora social.

Está dirigido a niños de 0 a 6 años con dificultades de desarrollo o riesgo de tener y ofrecer los siguientes servicios:
 


 
- prevención y detección de dificultades de desarrollo.


-  valoración psicopedagógica

-  refuerzo familiar y escolar

-  estimulación desde el contexto escolar y/o familiar.
 

Estos niños tienen reservadas unas plazas que les dan prioridad  a la hora de su ingreso en el centro, al igual que los niños que vienen de centros de acogida e ingresan por primera vez en el centro educativo.

La línea pedagógica y la organización de las escoletas parten de los derechos de los niños a recibir una educación que respete sus características y necesidades globalmente. Los rasgos de identidad de las escoletas son aconfesionales, democrática, potenciadora de la igualdad de oportunidades, no discriminatoria, respetuosa con el medio ambiente natural, social y cultura del entorno e integradora.

En cuanto a la tarea educativa, requiere que haya una coordinación entre todas las trabajadoras del centro, personal docente y no docente para realizar alguna tarea conjunta, consensuada y coherente. Para llevar a cabo esto, se ha de establecer reuniones periódicas, que normalmente suelen ser una por cada 15 días, y en ésta se establecen las pautas comunes de funcionamiento y programación del curso.

 El curso se divide en tres trimestres. En el primer trimestre, durante la jornada lectiva, se trabajan:

-   ritmos y rutinas (durante todo el curso)

-  juego por rincones

-  psicomotricidad

-  actividades plásticas, de experimentación/taller

-  estimulación del lenguaje

En el primer trimestre también coincide con el período de adaptación durante las primeras semanas de septiembre, y dado que coinciden a final de año con las vacaciones de navidad, unos días anteriores a las fiestas se celebra en el centro una chocolatada con las familias, donde se puede disfrutar de todos

Al final de curso, si los niños van a pasar a las escuelas de “los mayores” (tal como ellos lo llaman), se les hace una evaluación  personalizada de cada uno, cuyo contenido comenta los rasgos significativos de los niños, así como los logros alcanzados durante el curso, redactados todos en un informe, los cuales  irán destinados a los distintos colegios donde  los niños y niñas van a iniciar el próximo curso, así como otro informe donde se explicita qué metodología emplea este centro educativo infantil, y datos sobre lo trabajado durante el curso, etc.

En el segundo trimestre, se trabajan estos temas:



 
- el carnaval


-  hábitos y rutinas

-  talleres/actividades programadas

-  psicomotricidad

-  estimulación del lenguaje
 
 
El tema  que van a trabajar en este trimestre puede ser variado: el día del protagonista, la granja, distintas culturas, .... según lo que haya decidido la tutora en su programación de aula.


En el tercer trimestre, se trabajan los siguientes:

-  hábitos y rutinas

- talleres/actividades programadas

- psicomotricidad

-  estimulación del lenguaje
 
- la transición de la escoleta a la escuela.

 

ACTIVIDADES

 

Antes de planificar las actividades que se llevarán a cabo durante todo el curso, se debe concretar sobre aquellas actividades que se quieran trabajar con los niños y niñas, teniendo en cuenta la edad y el momento de desarrollo en que se encuentre.

Naturalmente, se trabaja diariamente los hábitos y las rutinas, y es a partir de éstas donde después se llevan a cabo las actividades programadas, y  de este modo se va planificando la programación de aula.

Por otra parte, hay niños que presentan NEE (Necesidades Educativas Especiales), y como se ha mencionado anteriormente, la maestra o educadora trabaja conjuntamente con  miembros del Equipo de Atención Primaria, adecuando el horario y las actividades al niño o niña, según la dificultad  que presente su caso, y también se realizará, tal como en los otros alumnos, una evaluación personal de éste y se entregará a las escuelas donde inicien el nuevo curso.

La psicomotricidad  se trabaja en todas las aulas y durante todo el curso con su mismo horario, por lo tanto se debe tener esos horarios establecidos para no coincidir en las horas con otro grupo, pues solo se dispone de una sala y ésta es pequeña y cerrada.

 
OTROS DATOS DE INTERÉS A TENER EN CUENTA EN EL CENTRO EDUCATIVO

 
En cuanto a la  autonomía personal de los bebés, durante toda la jornada, siempre que  observamos a los niños, tanto en clase como en los sitios comunes, existen momentos en el que se dan circunstancias que resultan propicias para Es decir, aprovechamos toda ocasión en la que observamos el grado de desarrollo en el que está el bebé para crearle más autonomía, más seguridad en sí mismo sobre las cosas que son capaces de hacer (con o sin ayuda) y más autoestima. En la situación de cambio de pañal, aprovechamos la ocasión para establecer una relación más estrecha con éste; vamos indicando qué hacemos, le hacemos partícipe y que participen en su limpieza y éste, mediante la experimentación a través de su cuerpo, poco a poco va  teniendo conocimientos de éste.

Por otra parte, intentamos que los niños sean lo más autónomos posible; según su grado de desarrollo, hacia el segundo trimestre, cuando ya van dando los primeros pasos a una mejor coordinación óculo- manual y tienen mejor control postural y también mayor dominio de sus acciones, aprovechamos la  ocasión para hacer que el niño deposite su babero en un cesto que se llevará posteriormente a lavandería, así como cuando el niño no es consciente  de cuando se mancha le indicamos que coja una servilleta y se limpie la boca después de beber agua y comer. Poco a poco, vamos saliendo de la clase para sentarnos a comer, intentamos que quien empiece a gatear lo haga de esta manera (nunca forzando al niño) y quien esté caminando lo pueda hacer a su propio ritmo.

 Por otro lado, cabe decir que la dieta que siguen los niños del centro está elaborada por un especialista en nutrición, y que según las estaciones del año, éste variará en los alimentos (en verano se introducirá melón y sandía, en primavera fresas, etc). Puede suceder en contadas ocasiones que un niño o niña presente unas alergias a ciertos alimentos (al gluten, al pescado, huevo, frutos secos….) y la ingesta de éstos puede ser  nociva; en estos casos, los padres, cuando presenten una receta médica junto con los resultados de los análisis médicos, que tal niño o niña no puede tomar este tipo de alimentos debido a la alergia, siempre y cuando el alumno en concreto se quede a comer en  el centro educativo, se le respetará y se elaborará el mismo plato que a los demás, aunque el suyo no tendrá este tipo de alimentos. (Si aquel día se cocina pescado al horno con patatas y el niño es alérgico al pescado, se le puede cambiar el pescado por una pechuga de pollo con patatas, por ejemplo).

 Cada día se trabajan los hábitos y rutinas antes y después de cada actividad, cualquiera que se diera durante la jornada lectiva.
 
Si a partir de las 2 y media queda algún niño cuyo padre  no viene a recoger y que habitualmente no suele quedarse, nos ponemos en contacto con sus padres para saber si los llevamos a la sala de siestas o bien están por llegar, etc.

 

Celebraciones especiales:

-   navidad

-   semana santa

-   cumpleaños

-   salidas o excursiones

-  fiesta de final de curso

 
Las competencias que se adecuan a este caso son varias, y todas ellas van dentro de un
 mismo grupo; para saber cómo funciona un centro, primero se han de fijar unos horarios que luego variarán según la necesidad de los niños. Por esto, una vez que se ha visto durante un tiempo el funcionamiento, se realizan reuniones y en éstas se puede aportar métodos de flexibilidad sobre éstos, su adecuación, etc, y que el personal educativo del centro lleve a término y de la misma manera lo acordado en dicha reunión, para su normalidad.